Género y Corrupción
MEI es Sede Regional para las Américas ante la Coalición UNCAC (2014-15)
Participó en el Encuentro del Comité de Estrategia de la Coordinación de la Coalición UNCAC (Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción), Viena, junio 2014
Proyecto “Mujeres por la equidad y la transparencia” (2007-2009)
Fue uno de los proyectos ganadores del primer concurso del Fondo para la Democracia de Naciones Unidas – UNDEF, implementado con UNIFEM, que abordó cómo impacta la corrupción en los derechos humanos de las mujeres. Ver: La Red “Mujeres al borde de la información”
http://www.mujeranticorrupcion.org.ar/
Argentinean NGO Translates Information into Action – UNIFEM – Who answers to Women 2008/2009. Por primera vez UNIFEM contrató la evaluación externa de un proyecto. M.E.I. comparte con orgullo los resutados de dicha evaluación *
(Bajar PDF) Evaluación Final en castellano
(Download PDF) Final Evaluation in English
(Download PDF) Closure Letter in English
Documental: Género y Corrupción
Documentary: Gender & Corruption
Foro internacional de Mujeres contra la Corrupción
Antecedentes
Foro internacional de mujeres contra la corrupción
El III Foro Internacional de Mujeres contra la Corrupción InterAmericano se llevó a cabo del 29 de septiembre al 1º de octubre 2008 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
¿Afecta la corrupción de manera diferenciada a mujeres y varones? Las deficiencias en la entrega de anticonceptivos, ¿responden a prácticas corruptas?
¿Existen funcionarios cómplices por cada mujer, cada adolescente que es esclavizada y sometida sexualmente? (Más información: “El género de la corrupción, por Monique Altschul Clarín, Tribuna, 17/9, 2008 (Leer más)
Estos temas y muchos más relacionados con el impacto de la corrupción sobre los derechos humanos de las mujeres, sobre la violencia de género, el acceso a la justicia, el mundo laboral, el medio ambiente, los partidos políticos, fueron analizados y debatidos en el Foro a través de paneles, rondas de casos, videos, actividades culturales.
Compartieron sus experiencias y estrategias para reducir los niveles de corrupción, especialistas de Africa (Nigeria), de Asia (la India, Paquistán), de las Américas (los EEUU, Puerto Rico, México, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina), de la Unión Europea (Suiza, España) con pares de diversas especialidades de la Argentina.
Listado de medios que cubrieron el Foro. Bajar PDF
Micros radiales de RADIO CANADÁ
Red Mujeres al Borde de la Información
Te invitamos a integrarte a la Red
Tenés derecho a acceder a información pública.
Así podrás defender tus derechos de género
(http://www.mujeranticorrupcion.org.ar/)
Porque el acceso a la información pública permite: • Conocer el contenido de los actos de gobierno • Controlar activamente la gestión pública • Desarrollar una democracia transparente, legítima y eficiente, mejorando la calidad de sus instituciones • Mejorar la calidad de vida de las personas (http://www.mejordemocracia.gov.ar/)
¿Cómo podés hacerlo?
1. Prepará tu solicitud por escrito, dirigida al responsable de acceso a la información de la oficina de gobierno, en mesa de entradas (consultá www.mejordemocracia.gov.ar). Llevá una copia y pedí que te la firmen/sellen.
2. En 10 días hábiles tienen que entregarte la respuesta
3. La información es pública y gratuita
4. Si necesitás una carta tipo
5. Escribinos a mujeranticorrupcion@gmail.com si necesitás asesoramiento o contándonos cómo fue tu experiencia, detallando:
Nombre
Organización (opcional)
Provincia y municipio
Tema
Consulta o comentario (resultados)
También podés bajar el modelo de carta a presentar, está en formato PDF. (Bajar PDF)
Para abrir el PDF sólo hace falta tener el programa Acrobat Reader que es de descarga gratuita (www.adobe.com).
Libro Género y Corrupción
© San Angelico Museum of Contemporary Art 123 Main Street Ventura, CA 12345 (800)555-1212
© Fundación Mujeres en Igualdad - Argentina