Mujer y Política
¿Qué reforma política queremos las mujeres?
Queremos una reforma que garantice la igualdad de derechos entre ciudadanos y ciudadanas.
• La Ley de Cupos es un factor clave para la alta representación de mujeres argentinas en la política. A nivel mundial, estamos en el 5o. lugar, con 41,6% de mujeres parlamentarias *.
• ¿Estamos satisfechas con estos avances? Relativamente. Cuantitativamente, aspiramos a la paridad, es decir una representación del 50%. Asimismo aspiramos a que las cuotas se extiendan al Poder Ejecutivo y al Judicial.
• En la mayoría de los casos nuestras representantes son elegidas por varones, accediendo a los cargos quienes son percibidas como obedientes (si bien algunas dejan de serlo al acceder a sus funciones). Las mujeres debemos poder proponer a representantes que privilegien los temas de género, a través de ternas con inclusión de antecedentes de las candidatas, para desarrollar procesos transparentes de selección. Queremos combinar una política de ideas con la actual política de presencia.
• ¿Todos los sistemas electorales garantizan una amplia representación y preservan la Ley de Cupos? No. Sólo las listas plurinominales bloqueadas permiten el acceso de las mujeres y de los partidos más chicos al poder. Los demás sistemas llevan al bipartidismo. El Cupo no se negocia: es una conquista del movimiento de mujeres de Argentina. Toda propuesta de reforma electoral debe mencionar explícitamente el compromiso de respetar la Ley de Cupos.
• ¿ Están capacitadas las mujeres para acceder a los cargos de representación política? Tanto como los varones. Unos y otras necesitan de capacitación permanente. Asimismo es indispensable formar cuadros jóvenes para renovar la política. Los partidos políticos deben asignar los fondos disponibles para capacitación en forma proporcional a la afiliación de acuerdo al género. La capacitación debe tener contenido de género de modo que los partidos preparen a sus representantes a diseñar políticas acordes a las necesidades de cada género.
• ¿Se han renovado los partidos políticos para responder a las demandas de la sociedad? No. Si bien la nueva ley de la reforma política exige la modificación de las cartas orgánicas de los partidos políticos a través de la inclusión de mujeres en los órganos de administración, dirección y control, muchos partidos aún no lo cumplen. Hasta tanto las mujeres no accedan a los niveles de decisión dentro de los partidos, las formas de representación no serán legítimas.
• ¿Las candidatas tienen acceso a fondos para hacer sus campañas electorales? En general sólo si son cabeza de lista. El cupo debe aplicarse a la asignación de fondos.
Exigimos por lo tanto:
Listas plurinominales bloqueadas para garantizar la Ley de Cupos; Procesos transparentes de selección de candidatas.
Asignación de recursos para capacitación y para campañas electorales que garanticen la equidad
Acceso de las mujeres a los niveles de decisión de los partidos políticos
Ver: http://www.youtube.com/watch?v=873J48Pngs0Zita
y Ley de Cupos: Entrevista a Zita Montes de Oca por la periodista Mila Dozo, Chaco, 1993: sobre implementación de la Ley de Cupos
SEMINARIO 2004: TRANSPARENCIA Y REFORMA POLÍTICA
Día: 23 de abril 2004, de 10 a 18 horas.
Lugar: Salón Auditorio Anexo Cámara de Diputados.
Convocaron: Asociación Civil Generar, Fundación Mujeres en Igualdad, CEDEM de San Fernando, Centro de Estudios Carolina Muzzili.
PROGRAMA
APERTURA: 10 hs.
10.10 hs. Primer panel: Financiamiento de los Partidos Políticos y Campañas Electorales
Panelistas invitados:
Delia Ferreyra Rubio
Margarita Stolbizer
Fleitas Ortiz de Rosas
Carlos March
MODERADORA: Ivana Antunez
12.30 hs.: Conferencia de Prensa Sala José Luis Cabezas con Diputadas de los distintos Bloques Políticos.
ALMUERZO: 13.00 hs.
14.30 hs. Segundo Panel: Mecanismo de selección interna y toma de decisiones al interior de los partidos políticos. Reforma de las cartas orgánicas.
Panelistas invitados:
Lucrecia Monteagudo
Juliana Marino
Clori Yelicic
Rodolfo Terragno
MODERADORA: María Cristina Ruiz del Ferrier
16.30 hs. BREAK CAFÉ
16.45 hs. Tercer Panel: Sistemas electorales
Panelistas invitados:
Liliana de Riz
Marta Oyhanarte
Viviana Caminos
Silvia Collins
Marcela Durrieu
Campaña 2013
MENSAJE A LOS PARTIDOS POLITICOS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LEY DE CUPOS?
Porque es justo que las mujeres estén representadas en el Congreso de la Nación (más justa sería la paridad)
Porque las legisladoras de los distintos partidos tienen como mandato promover los derechos humanos de las mujeres a través de la promulgación de leyes ad hoc.
En este momento, desde la sociedad civil, vemos con preocupación la terminación del mandato en 2013 de (15) diputadas nacionales comprometidas con los temas de género y defensoras de estos derechos.
Por eso, y por primera vez desde la implementación de las cuotas, desde diversas ONGs, lanzamos una campaña para proponer a los partidos políticos que representan la reelección de:
Laura Alonso – PRO CABA
Alcira Argumedo – Movimiento Proyecto Sur CABA
María Elena Chieno – FPV-PJ Corrientes
Alicia Ciciliani – PS Santa Fe
Stella Maris Cordoba – FPV-PJ Tucumán
Juliana Di Tullio – FPV-PJ Buenos Aires
María Teresa García – FPV-PJ Buenos Aires
Graciela Iturraspe – Unidad Popular Buenos Aires
Carmen Nebreda – FPV-PJ Córdoba
Liliana Parada – Unidad Popular CABA
Silvia Risko - FPV-PJ Misiones
Marcela Rodríguez - Democracia Igualitaria y Participativa - D.I.P. Buenos Aires
Margarita Stolbizer – GEN Buenos Aires
María Luisa Storani – UCR Buenos Aires
Linda Yagüe – UCR Neuquén
Asimismo queremos proponer a diputadas con mandatos cumplido que apoyaron con gran fervor desde sus bancas nuestros derechos, como ser:
Silvia Augsburger
María Elena Barbagelata
Cecilia Merchán
Asimismo destacamos a las legisladoras de la CABA que marcaron una gran diferencia en el tema: Dora Barrancos, Diana Maffía, María Elena Naddeo, Clori Yelicic
© San Angelico Museum of Contemporary Art 123 Main Street Ventura, CA 12345 (800)555-1212
© Fundación Mujeres en Igualdad - Argentina